6 mar 2025

Libertad de Pensamiento

En tiempo de la dictadura nos enseñaban en el colegio, que en España disfrutábamos del DERECHO DE LIBERTAD DE PENSAMIENTO (siglas DLP). Ciertamente este derecho era una forma de enmascarar la dictadura, puesto que DLP carece de valor si no se goza del DERECHO DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN (DLE) Por otra parte me pregunto ¿de que pretendía defendernos el DLP si el pensamiento, al no poderse manifestarlo al exterior, es indetectable? Quizá se me diría que nos defendía del fenómeno de manipulación cerebral como el Lavado de cerebro, pero desde luego no, pues desde el mismo Estado se machacaba al DLP, principalmente, en la enseñanza tanto en la primaria como en el bachillerato y particularmente en  la Escuela de Aprendices de la empresa FEMSA, con las asignaturas de Religión y de Formación del Espíritu Nacional, ambas encaminadas a la mencionada limpieza cerebral.