Es un vídeo estupendo, me lo envió Sisifo como regalo y se lo agradecí.
Os invito a que los comentarios los hagáis vosotros tras disfrutarlo.
Xoseolo
Es un vídeo estupendo, me lo envió Sisifo como regalo y se lo agradecí.
Os invito a que los comentarios los hagáis vosotros tras disfrutarlo.
Xoseolo
 Hace poco me preguntaron por mi tendencia política y para contestar me tomé mi tiempo. Para ello realicé una tabla de dos columnas, en cada fila puse una opción política y su antagonista. Después ordené la tabla colocando las opciones correspondientes a mi perfil en la columna de la izquierda, ¡como no podía ser de otra forma!. (Para no complicar las cosas dentro de cada dilema ignoré, de momento, lo que podríamos llamar “intensidad de tendencia”). Quedó la tabla siguiente:
 Hace poco me preguntaron por mi tendencia política y para contestar me tomé mi tiempo. Para ello realicé una tabla de dos columnas, en cada fila puse una opción política y su antagonista. Después ordené la tabla colocando las opciones correspondientes a mi perfil en la columna de la izquierda, ¡como no podía ser de otra forma!. (Para no complicar las cosas dentro de cada dilema ignoré, de momento, lo que podríamos llamar “intensidad de tendencia”). Quedó la tabla siguiente:Durante la entrevista que esta mañana ha tenido lugar en RNE al embajador norteamericano Eduardo Aguirre, ha salido a colación los zapatazos fallidos a Bush del periodista Al Zaidi, (cosa nada extraña).
Como es natural el embajador ha manifestado su repulsa por este acto, pero el entrevistador, yendo más lejos,  le ha presentado al embajador, sutilmente, este hecho como un acto de protesta a lo cual Mr. Aguirre manifestó que la violencia, tanto física como verbal, no es el método que se deba emplear para llevar a cabo protesta alguna.
Si esta frase se la oigo decir a cualquiera otra persona que no tenga nada que ver con las administraciones cuyos mandatarios se hicieron la foto de las Azores, me parecería muy acertado, pero en caso contrario no deja de repugnarme el sarcasmo que resulta de echen mano del diálogo, de la negociación etcétera… para solucionar problemas, los que para lo mismo se valen de la violencia en grado superlativo.
Procedente de Wikipedia transcribo cuantificación de víctimas a fecha de enero 2008, (cifras que aumentan cada semana)
Una Investigación de la Opinión de encuesta empresarial (ORB) realizada en agosto de 2007 estimó en 1.220.580 las muertes violentas debido a la guerra de Irak (rango de 733158 a 1446063). El 28 de enero de 2008, ORB publico una actualización basada en un trabajo adicional llevado a cabo en las zonas rurales de Irak. Unos 600 entrevistas adicionales se llevaron a cabo y la cifra se revisó a 1.033.000 con un determinado rango de 946.000 a 1.120.000.
Cualquiera de los deudos de estas víctimas, incluyendo a los familiares de José Couso vomitarían de asco si escucharan la llamada a la no violencia del embajador
Por suerte los iraquies no lo oyeron, y a pesar de todo en Irak no se ha perdido el humor, he sabido que se puede leer en una página web afín a la resistencia iraquí:
"Al Zaidi pide a las autoridades iraquíes que le devuelvan sus zapatos por si los tuviera que volver a utilizar contra ...Obama"
Xoseolo
 
 Tras la victoria de Obama, en una cadena de TV salieron a la calle a preguntar a la gente: ¿Qué hecho destaca Usted de las elecciones en USA? La respuesta o comentario más recurrente ha sido: Por fin se marcha Bush
En casa hemos participado virtualmente en la encuesta con el resultado de un 66,66% de coincidentes con el “adiós a Bush”, somos tr3s. (Habéis visto que tr3s, lo he copiado de El País)
El disidente argumenta que no va a cambiar nada, que en realidad seguirán primando los grandes intereses, es decir se apunta a la teoría de que en la práctica mandan los poderes fácticos, que los presidentes son meras marionetas, por lo que el que se marche Bush no va a influir en nada.
Bueno yo también pensaba así. Y suponiendo que así fuera, el caso de Bush tiene algunas variantes. Bush, según Michael Moore, no es ninguna lumbrera sino todo lo contrario, su coeficiente intelectual está muy por debajo de la media de los mortales, quizás esta circunstancia apoya la idea del títere, es posible que los magnates de los poderes fácticos pensaran que un bobo sería más fácil de manejar.
No soy experto en las técnicas de la manipulación, pero dándole vueltas al asunto he llegado al siguiente razonamiento:
Una persona muy inteligente ofrecerá una resistencia muy grande a la manipulación, pero es posible que los del extremo opuesto también lo hagan, sobre todo si estos del extremo no lo saben, es decir si se autosobrevaloran llegan a creerse el ombligo del mundo. Estamos hartos de comprobar lo difícil que es convencer a un bobo de que en tal postura está equivocado. Los razonamientos le resbalan.
Resumiendo,:
Bush es elegido para presentarle al cargo de presidente por dos motivos: Por ser hijo de quien es y por ser bobo
Pero quienes lo presentaron no tuvieron en cuenta su nivel de bobería, por lo que no comprobaron que G.Bush sobrepasaba en demasía el nivel idóneo para ser manipulado
Una vez en el poder, Bush se lo creyó y empezó a actual por voluntad propia, tomando decisiones nefastas, sin escrúpulos en emplear la mentira para realizarlas. (Aseveración que no necesita demostración), dejando al margen los problemas que de verdad necesitaban solución en su país y que por consiguiente desembocan en situaciones caóticas como “La CRISIS, con mayúsculas” iniciada en Usalandia pero que provoca el hundimiento, y de momento sin remedio, de la economía mundial.
En definitiva si es inevitable que el presidente sea una marioneta es preferible que no sea tan sumamente tonto como para que no se descontrole.
El pueblo llano contestó con sabiduría a la encuesta televisiva y yo, como no creo posible que en un futuro se le vaya a pedir responsabilidades ni por sus delitos ni por sus errores no le digo: ¡Adiós Bush!, le digo ¡Hasta nunca!


